Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de mayo de 2019

ULTIMATE


ü  El terreno de juego: Es de forma rectangular (64 metros de largo), con una zona de marca en cada lado (18 metros cada una). Es decir, 100 metros en total.




ü  Inicio del juego: Los equipos constan de 7 jugadores de campo más reservas. Cada punto empieza con los equipos situados en la línea frontal de su zona de marca. El equipo defensor lanza el disco (hace el pull) al equipo atacante.
ü  Puntuación: Se consigue un punto cada vez que el equipo de ataque completa un pase dentro de la zona de marca del equipo defensor. A continuación, se inicia un nuevo punto, previo campo de campo.
ü  Movimiento del disco: El disco puede desplazarse en cualquier dirección completando así un pase a un jugador del mismo equipo. No se puede correr con el disco en las manos. La persona que tiene el disco (lanzador) tiene 10 segundos para pasarlo. El jugador que hace la defensa sobre el lanzador (marcador) cuenta en voz alta los segundos que van pasando.
ü  Cambio de posesión: Cuando un pase no se completa (p.ej. el disco sale fuera del campo, se le cae a un jugador, hay un bloqueo o una intercepción), el equipo defensor pasa inmediatamente a tener la posesión del disco e inicia el ataque. Si atacante y defensor cogen disco a la vez, preferencia el atacante.
ü  Sustituciones: Solo se pueden hacer cambios cuando se acaba el punto o si ha habido una lesión.
ü  Contacto: No está permitido el contacto físico entre jugadores. Si lo hubiera, se incurriría en una falta. Tampoco están permitidos los bloqueos y otros tipos de obstrucciones. Tampoco se permite hacer dos defensas contra un atacante.
ü  Faltas. Cuando hay contacto entre jugadores se produce una falta. Si la falta provoca la pérdida de posesión del disco, el juego se reinicia mantenido dicha posesión. Si no hay acuerdo entre los jugadores que cometen/reciben la falta, la jugada vuelve a su inicio.
ü  Arbitraje: Cada jugador es responsable de marcar las faltas que crea necesarias y de resolver las disputas que puedan surgir. No existe la figura del árbitro.


lunes, 18 de febrero de 2019

Baloncesto 1º ESO





1. INTRODUCCIÓN
El Baloncesto es un deporte en el que dos equipos luchan por conseguir mayor número de puntos. Estos se logran al introducir el balón en la canasta, y en función de cómo haya sido ésta contará más o menos puntos. El número de jugadores en pista es de 5 por equipo, es posible hacer todos los cambios que se quieran a lo largo del partido. La duración es de cuatro periodos de diez minutos con intervalos de dos minutos entre el primer y segundo periodos, entre el tercero y el cuarto y antes de cada período extra.
2. EL TERRENO DE JUEGO




3. POSICIONES EN EL CAMPO



4. LAS REGLAS
4.1 Dobles: se comete esta falta cuando un jugador tras botar el balón lo coge con las manos y vuelve a botar.
4.2 Pasos: los pasos son apoyos que realiza el jugador mientras tiene el balón en sus manos. Estos apoyos pueden ser con un solo pie o con los dos.
4.3 Zona: se señalizará zona a un jugador atacante que permanece más de 3" quieto dentro de dicha zona.
4.4 Campo atrás: infracción consistente en jugar el balón en mi propio terreno de juego una vez sobrepasada la línea central, es decir una vez que he comenzado a jugar en la mitad del terreno de juego correspondiente al equipo contrario.
4.5 Pie: cuando el jugador toca intencionadamente el balón con las piernas. La posesión del balón será para el equipo contrario al infractor y dispondrá de 14" de posesión.
4.6 Tiro libre: las canastas conseguidas desde la línea de tiros libres como penalización a una falta tienen el valor de un punto cada lanzamiento transformado.
4.7 Personal: Si la falta se comete contra un jugador que no está en acción de tiro: Se reanudará el juego mediante un saque del equipo no infractor desde el punto del exterior del terreno de juego lo más próximo posible al lugar en que se cometió la infracción. Si el equipo infractor está en una situación de penalización por faltas de equipo, (Un equipo se encuentra en una situación de penalización de faltas de equipo, cuando se hayan cometido 4 faltas de equipo en un período, como resultado de faltas técnicas o personales cargadas a cualquier jugador de ese equipo) Cuando un equipo se encuentra en una situación de penalización de faltas de equipo, todas las faltas personales siguientes de sus jugadores, cometidas sobre un jugador que no está en acción de tiro, se penalizarán con 2 tiros libres en lugar de posesión de balón para un saque.
5. HABILIDADES DE TÉCNICA INDIVIDUAL.
5.1 Posición base: que será con los pies separados a la anchura de los hombros, piernas semiflexionadas, caderas bajas, tronco ligeramente inclinado hacia adelante, espalda recta, brazos ligeramente flexionados con las palmas de las manos hacia arriba. Cabeza levantada.
5.2 El bote: puede ser de velocidad, para acciones rápidas y de protección para posiciones más defensivas.
5.3 La parada: puede ser en uno o dos tiempos. En la primera se toma contacto con el suelo con los dos pies a la vez. En la segunda se toma contacto con el suelo primero con un pie (pie pivote) y después con el otro. (entradas)
5.4 El pase: Con una mano: béisbol; Con dos manos: de pecho; picado; por encima de la cabeza. 
5.5 El tiro: Es la principal acción del baloncesto.
5.6 El cambio de dirección: sirve para "deshacerse" de un defensor mientras botamos. Se caracteriza por realizarse conjuntamente un cambio de la dirección y del ritmo (velocidad). Distinguimos varios tipos: por delante, de reverso, por la espalda, entre las piernas.

miércoles, 23 de enero de 2019

PATINAJE Y SUS MODALIDADES


TIPOS DE PATINAJE

El patinaje primeramente puede ser usado por la personas tanto para su  ocio como para su puesta a punto, pues es una actividad en el que movilizas una importante parte del cuerpo, Por tanto puede ser un buen sustituto para tus entrenamientos de resistencia aeróbica como running, bicicleta o nadar.
Patinar es una de las actividades físicas más divertidas que pueden existir.
CONSEJO ÚTIL: recomendado 100% el uso de protecciones, independientemente del nivel que tenga la persona, pues de esta manera desarrollarás la actividad de forma más segura y podrás disfrutar más de la misma.

FITNESS
El patinaje Fitness es aquel que busca la salud y el ocio a través de los patines. Es de alguna manera el equivalente al running pero con patines. También se basa en el patinaje como medio de transporte y desplazamiento.

CONOS
Esta disciplina del patinaje consiste en sortear una sucesión de conos colocados en el suelo a diferentes distancias haciendo trucos o acrobacias con los patines. Es una disciplina compleja que requiere mucha técnica, control y precisión.

VELOCIDAD
El objetivo principal es completar un recorrido en pista en el menor tiempo posible, es decir a la máxima velocidad. En esta modalidad los patinadores han llegado a alcanzar hasta 30Km por hora.


FREE STYLE AGRESIVO
Patinaje sin normas, generalmente practicado en la calle al gusto del patinador pero con un componente muy dinámico en saltos, piruetas, trucos y adaptación al medio en el que se practica, la calle. Bajar escaleras, saltar, girar, derrapar... En definitiva traduciendo el término patinaje en estilo libre.

HALF PIPE Y RAMPAS
Este tipo de patinaje se realiza en Skate parks con rampas acondicionadas. Requiere de gran arrojo y habilidad para realizar movimientos imposibles en el aire. Su peligrosidad es notable por eso en este estilo las protecciones como casco, SIEMPRE RECOMENDABLE, coderas y rodilleras son IMPRESCINDIBLES.
En este vídeo aprovechamos a informar sobre como algunas empresas a pesar de lo poco saludable de sus productos aprovechan eventos deportivos para publicitarse e intentar asociarse a una vida sana.

TODO TERRENO
Estilo que se realiza en todo tipo de terreno. A veces acondicionado y a veces no. Aunque el patinador del vídeo sale sin protecciones es una gran imprudencia por su parte pues las caídas en esta modalidad son muy peligrosas. Exige  una alta condición física y gran control de los patines pero es excepcionalmente bonito por realizarse en la naturaleza.

PATINAJE EN NIEVE
Esta modalidad es anecdótica y realmente no es representativa. Sólo los más fanáticos del patinaje la han probado como forma de descubrir nuevos horizontes.

PATINAJE EN HIELO
En Aragón es más que conocida la pista de hielo de Jaca así como su equipo de hockey hielo y de patinaje artístico. En España tenemos la suerte de contar con Javi Fernández, Campeón del Mundo y un verdadero ejemplo de deportista que ha llegado a los más alto con esfuerzo y compromiso.

lunes, 5 de noviembre de 2018

U.D CONDICIÓN FÍSICA 1º ESO


U.D LA CONDICIÓN FÍSICA


Definición:
La condición física es la suma de capacidades que tiene el organismo para afrontar tareas físicas con la máxima eficacia y rendimiento.

Factores de los que depende:

La condición física depende de varios factores:
·        De la edad: a cada etapa de la vida corresponde un desarrollo de las capacidades físicas, la mayoría alcanzan su máximo desarrollo entre los 20 y los 30 años, excepto la flexibilidad que comienza a perderse muy pronto si no se entrena.
·        Del sexo: los hombres tienen más fuerza y velocidad que las mujeres porque sus hormonas les hacen tener más masa muscular. Las mujeres tienen más flexibilidad por su tener menor masa muscular.
·        De los hábitos de vida: si tenemos buenos hábitos de vida como una correcta alimentación, la práctica habitual de ejercicio físico, un descanso adecuado y suficiente y no consumimos sustancias peligrosas como alcohol, tabaco y drogas, tendremos una mejor condición física y salud.
·        Otros factores: la herencia genética, las capacidades psíquicas, la experiencia previa etc.

LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Y LAS CUALIDADES MOTORAS

Las capacidades físicas son cuatro y las cualidades motoras son dos.
Capacidades físicas básicas:
a.      La resistencia
b.     La fuerza
c.      La flexibilidad
d.     La velocidad

A)   RESISTENCIA: Es la capacidad del cuerpo que permite mantener un esfuerzo físico durante un tiempo prolongado.
Ej. Una etapa ciclista o una carrera de maratón.
B)   Fuerza: Es la capacidad que tiene el cuerpo para vencer u oponerse a una resistencia, a un peso.Ej. Lanzamiento de peso, halterofilia….

C)   FLEXIBILIDAD: Es la capacidad que permite realizar movimientos con la mayor extensión posible (movimientos amplios). Ej. Gimnasia artística y rítmica, danza..
D)   VELOCIDAD: Es la capacidad de realizar movimientos en el menor tiempo posible.
Ej. Una carrera de 100 metros….

Es importante trabajar todas estas capacidades de forma adecuada a la edad.
Ellas determinan tu aptitud física y también tu base deportiva.

Son fundamentales en todos los deportes, aunque en algunos predominan más unas u otras. Ej: hay deportes en los que predomina la resistencia como el ciclismo, la natación, las carreras en atletismo, maratón etc. En otros predomina la fuerza: rugby, etc.

lunes, 1 de octubre de 2018

Sesiones 1º ESO


1ª Sesión: Índice de Ruffier

Es un test basado en una fórmula que sirve para obtener un coeficiente que nos da una valoración acerca de nuestro estado de forma. Dicho coeficiente se obtiene mediante la realización de 30 flexiones de piernas de un tiempo de 45 segundos.
P1 + P2 + P3 - 200) / 10
P1 = Pulsaciones por minuto en reposo .
P2 = Pulsaciones por minuto después del ejercicio .
P3 = Pulsaciones por minuto después de un minuto de recuperación.

Juego de la Frontera.

2ª Sesión: Calentamiento General.
1. Carrera.
2. Movilidad articular.
3. Juegos de activación.
3.1 Comecocos.
3.2 Cangrejos y Serpientes.
3.3 El espejo.
4. Estiramientos.

3ª Sesión: Calentamiento General.
1. Carrera.
2. Movilidad articular.
3. Juegos de activación.
3.1 Tuli
3.2 3 en raya
3.3 Sangre.
4. Estiramientos.


4ª Sesión: Calentamiento General.
1. Carrera.
2. Movilidad articular.
3. Juegos de activación.
3.1 Cortahilos.
3.2 Sumo.
3.3 El palo volador.
4. Estiramientos.

¡RECORDAD! hasta el 11 de Octubre me tenéis que entregar las fichas de los juegos realizados y añadirles los inventados que dijimos en clase. 
- Juego con balón.
- Juego con cuerda.
- Juego con aro.
SI TENÉIS ALGUNA DUDA PASAROS A VERME.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

El CALENTAMIENTO 1º ESO





PRESENTACIÓN

Aquí os dejo la ficha de los calentamientos ( los juegos). Reitero que no es necesario tener el mismo formato, esto es únicamente una guía.


NOMBRE  JUEGO:_____________________________________________________________________   DURACIÓN:______
PARTES IMPLICADAS:_____________________________________________________________________________________
BREVE DESCRIPCIÓN______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
REPRESENTACIÓN GRÁFICA: